martes, 15 de julio de 2014

Un licencioso obispo fetasiano: Conversaciones con Rafael Arozarena, de Roberto García de Mesa



Conversaciones con Rafael Arozarena
Conversaciones con Rafael Arozarena

En octubre de 1998, Roberto García de Mesa realizó una larga entrevista a Rafael Arozarena que, por razones de espacio, se publicó muy recortada en el periódico El Día. A los pocos meses, Roberto decidió que aquel trabajo podía prolongarse en un libro entero. El resultado se publicó en 2004 y ostenta por título Conversaciones con Rafael Arozarena. El proyecto, que abarcó unas catorce horas de grabación, figura dividido en 19 capítulos. A continuación enumeraremos sucintamente algunos temas relevantes tratados en este opúsculo.


1. Creación autocrítica
Comencemos por la noción de autocrítica que Arozarena aplica a parte de su propia obra, como cuando se reprocha el haberse dejado impregnar por la influencia lorquiana del Romancero gitano a la hora de pergeñar su Romancero canario, y no atender más al Lorca de Poeta en Nueva York («Con El ómnibus pintado con cerezas empecé a identificar mi estilo»), o la destrucción de su poemario Coronación de abril tras haber sido galardonado. Autocrítica que extiende a la encumbrada popularmente Mararía, que siempre ha servido como pantalla que opaca la verdadera gran novela de Arozarena: Cerveza de grano rojo. En esta obra se despliega, según el autor, un retrato imaginario del propio Arozarena e Isaac de Vega que sublima una mirada distinta sobre la realidad.
 

2. Libertad y canon, el azar y lo onírico
Se expresa también el abanderamiento de una escritura no sometida a cánones, en la que la libertad pueda enseñorearse como centro irradiante. Al respecto, comenta Arozarena una anécdota sobre Agustín Espinosa que fue profesor suyo durante su primer año de bachillerato y que le reveló lo siguiente: «Me arrancó de la cabeza que no me preocupara por estar loco, ya que siempre sería lógica cualquier cosa que hiciera. “Por mucho que te propongas, -me decía-, no puedes escribir un disparate porque todo está encadenado, siempre será realizado por un cerebro humano y es lógico.” Aún conservo la idea». Me parece de interés intentar vincular esta apreciación sobre la lógica que subyace a cualquier aparente desorden con la contestación que proporciona a Roberto García de Mesa cuando se refiere al azar. En efecto, nuestro autor responde que el azar no existe, que puede que nosotros lo observemos desde nuestra perspectiva limitada pero que, por encima del dominio de la contingencia, hay un orden cosmológico. Esto me retrotrae a la imagen de las fluctuaciones en la espuma cuántica a nivel microfísico que, no obstante, se ven diluidas en el orden general del nivel macro. Vale decir: que desde una determinada perspectiva lo que simula ser un caos virtual inclinado al azar, surge y se hace visible, desde otro ángulo o enfoque, como un todo gobernado por cierta noción de armonía.

En un momento dado le inquiere Roberto García de Mesa: «¿Qué interpreta mejor: el mundo onírico o la realidad?» A lo que responde Arozarena: «El mundo onírico, por supuesto. Estoy hecho de la materia del sueño, como explica Goethe».

Misa fetasiana - Rafael Arozarena
Misa fetasiana - Rafael Arozarena

3. ¿Pero qué diantres es Fetasa?
La emergencia del concepto de Fetasa como una salida filosófica y, también, un término que aglutina una visión del hecho estético lúdica, libertaria y de sublimación. Reproduzco algunos fragmentos: «Un día, mientras intentábamos ligar el pensamiento de Pitágoras con el de Kierkegaard [1], llegó un momento en el que, como en toda filosofía, nos trabamos, llegamos a la cúspide (Dios) y no podíamos seguir. Así que dije: “¿Y por qué no? Después de esto está fetasa”», «Lo expuse [el concepto de fetasa] como una abstracción, como si se tratara de agarrar algo inasible. (…) Cuando llegáramos a un punto culminante tendríamos el comodín “Fetasa”. (…) Fetasa representa a un dios superior a Dios, una especie de padre de Dios». También llevaba aparejada una actitud existencial en la que «hay que ir a perder en vez de ir a ganar» ya que perder es una «sublimación de la ganancia».


4. Dimensión colectiva
Conversaciones con Rafael Arozarena no se agota en las meditaciones de Rafael sobre su propia obra o su vida [2], sino que abunda, asimismo, en el engarce entre las reflexiones sobre el ambiente cultural de la época y la crónica individual y colectiva del movimiento fetasiano, y de todos los círculos artísticos transitados por el autor. De ahí el relato sobre la gestación del grupo Nuestro Arte como prosecución, variación y relevo generacional respecto del proyecto de Gaceta de Arte; de ahí también la referencia a los suplementos culturales en la prensa (verbigracia Gaceta Semanal de las Artes en el periódico La Tarde o Tagoror literario en El Día), la importancia en la difusión que tuvieron, así como la creación de una conciencia aglutinante de los escritores que posibilitaron.

Trasluce la luenga entrevista una honda admiración hacia Isaac de Vega, hacia las correcciones que le proponía a los escritos de su compañero fetasiano, o su incitación a tratar hechos trascendentes y eliminar cualquier traza de superficialidad.


5. Escritura como investigación
En consonancia con los postulados de una literatura donde prima la libertad, tal como señalamos en el punto nº 2, hay una idea cardinal resaltada por Rafael Arozarena: la creación literaria como investigación. Experiencia de indagación, de buceo podríamos decir, que pretende fundar formas y discursos que rebasen cualquier canon, cualquier estatus petrificado. Por otro lado, vindicación de la poesía como balbuceo primordial, como significación y símbolo del misterio («Busco adrede no caer en la comprensión de las cosas», dixit). Aquí se aproximan, precisamente, las respectivas poéticas de Arozarena y la de Roberto García de Mesa, aunque cada uno desde su óptica particular. Roberto, al preguntar sobre el asunto, cita al gran poeta catalán Joan Brossa; yo quisiera rememorar la sugerente definición que otro poeta catalán, J. V. Foix, daba de sí mismo como «investigador en poesía».

Hay varios momentos en los que las preguntas de Roberto García de Mesa son tan o más relevantes que las propias respuestas de Arozarena. Presiento esa gravitación de las preguntas, por ejemplo, cuando Roberto asevera «Para un poeta moderno la escritura fragmentaria es imprescindible. Aunque existan multitud de ejemplos que pudieran aparentemente acreditar lo contrario, pienso que los poetas conciben el mundo como un todo fragmentado. Por ello, me parece muy complejo para el poeta crear una novela, da una sensación de ir contra natura. Lo que se observa, a priori, en Cerveza de grano rojo, es que participa de ese diseño fragmentario». Arozarena, a continuación, incide en utilizar la metáfora del puntillismo: los fragmentos aparentemente inconexos se engarzan para mostrar el tapiz de una trama o diseño.


6. Coda
El tono de las respuestas de Rafael oscila en ocasiones entre la seriedad expositiva y la broma o la pirueta (aventuro que también incluye alguna peculiar antinomia). Se adivina un derroche de vitalismo. El libro presenta una gran frescura y se nota la organización del material de tal modo que cada bloque desarrolla determinados aspectos que pueden irse prolongando y aumentando los detalles, de manera concéntrica, en bloques posteriores.

El volumen se cierra con una breve muestra de la obra pictórica de Rafael Arozarena.

Conversaciones con Rafael Arozarena se yergue en un excelente complemento a las obras completas del insigne escritor fetasiano, un mecanismo para adentrarnos en algunas de sus obsesiones y juicios.

Motivo de Cerveza de grano rojo - Rafael Arozarena
Motivo de Cerveza de grano rojo - Rafael Arozarena

Notas:
[1] Tras la lectura me queda una profunda duda sobre este punto. ¿Qué aspectos de la filosofía de Kierkegaard y cuáles provenientes del pitagorismo?
[2] Como su querencia hacia la naturaleza y la subsiguiente dedicación a la entomología, o la fascinación por los colores.

No hay comentarios: